
Lunes. 9.45 AM.
Acelero mis pasos para no llegar tarde a ese primer encuentro.
Camisa blanca, pantalón oscuro, zapatos de tacón que tropiezan de repente con una baldosa rota.
Empiezo a inquietarme.
Miro nuevamente el papel con la dirección sin dejar de caminar.
Sí, era ahí.
Levanto la vista y logro distinguirlo por fin en la esquina...

No. No es el tipo que me pidió el teléfono el fin de semana.
¡Cómo se te ocurre, estoy casada!

Es un espacio educativo,
que trae una bocanada de esperanza y aire fresco a la comunidad.
Los Espacios alternativos, las Ludotecas, Bibliotecas, Centros culturales,
Sociedades barriales, o incluso los Talleres recreativos,
están generando nuevos caminos y oportunidades de aprendizaje
(al no verse limitados por la estructura del sistema tradicional, ni sus tiempos de cambio).
Y, aunque muchos no los perciban
(o los condenen a permanecer en los márgenes bajo el título de "Educación No Formal"),
estamos rodeados de experiencias transformadoras
que, junto a las escuelas, forman parte de lo que yo llamo
Luego dáte una vuelta por aquí
para descubrir de lo que hablo
Ecosistema de Aprendizaje
Pero volvamos a la historia...
¿Te preguntás qué hacía yo buscando ese espacio?
¿En aquel barrio alejado?
¿Un lunes por la mañana?
¿Y vestida como si fuera a dar una conferencia en el Hilton?
La respuesta es que me convocaron para ayudarlos con...
Proyecto institucional
Dada la cantidad de metodologías de aprendizaje existentes,
limitarse a una sola sería como condimentar una sopa exclusivamente con sal.
En cambio, si agregamos un poquito de pimienta, ají molido, comino y pimentón;
sin olvidarnos del orégano, el laurel y el tomillo...
tendremos una sabrosa y bien sazonada comida.
Un proyecto institucional multidisciplinario es similar:
contiene el mix perfecto de recursos pedagógicos,
que, bien implementados,
le dan identidad a un espacio educativo.
(Recordá que para presentarte a la comunidad no te puede faltar un menú bien diseñado)


COUNSELLING
El consejo de un amigo cuando tenés un problema a veces no es suficiente,
y necesitás entonces de una orientación profesional.
Con un espacio educativo sucede algo similar:
si nos guiamos por nuestra intuición o por lo que nos dicen otros
podemos poner en riesgo su funcionamiento
y su continuidad en el tiempo.
Para garantizar el futuro del proyecto entonces,
te propongo encontrarnos y conversar sobre:
Cómo se organiza y administra un espacio educativo (Gestión)
De qué manera se sostiene (Economía y Financiamiento)
Qué grado de participación tiene la comunidad (Liderazgo positivo)
Cómo comunico y difundo la propuesta (Promoción)

También podés echarle un vistazo a mi Capacitación Online